
04 Jul Reparación de humedades en muros
Reparación de humedades en muros: la solución definitiva para proteger tu hogar
Las humedades en muros y fachadas son un problema recurrente que no solo afecta la estética de un edificio, sino que compromete su integridad estructural y la salud de sus habitantes. En Proiescon, somos conscientes de que abordar este problema requiere de un diagnóstico preciso y una intervención profesional para garantizar una solución duradera. No somos una constructora generalista, sino especialistas en la conservación de edificios antiguos. Por ello, nuestra dilatada trayectoria nos ha enseñado que la reparación de humedades en muros es un proceso complejo que debe abordarse con conocimiento profundo y el uso de técnicas adecuadas.
El diagnóstico es clave: identificando el origen de las humedades
Antes de proceder a cualquier tipo de reparación, el primer y más crucial paso es determinar el origen de la humedad. Tratar solo la mancha superficial sin solucionar la causa raíz es una solución temporal que, a la larga, resultará ineficaz. Podemos distinguir tres tipos principales de humedades que se manifiestan en los muros:
- Humedades por capilaridad: Este es uno de los problemas más comunes, especialmente en edificios antiguos. Ocurre cuando el agua subterránea asciende a través de los poros de los materiales de construcción, como si fuera una esponja. Estas humedades suelen aparecer en la parte baja de los muros, creando manchas, desconchones y eflorescencias (sales que cristalizan en la superficie).
- Humedades por filtración: Este tipo de humedad se produce cuando el agua penetra desde el exterior del edificio. Las causas pueden ser variadas: una fachada con fisuras, una cubierta dañada, una junta mal sellada o un muro de sótano que no ha sido correctamente impermeabilizado. La gravedad dependerá del caudal de agua que se filtre y de si la filtración es constante o intermitente.
- Humedades por condensación: Aunque el origen no es el agua del exterior, es igual de perjudicial. Se genera por un exceso de vapor de agua en el interior del edificio, que al entrar en contacto con una superficie fría, se condensa y se convierte en líquido. Esto es muy común en baños, cocinas o en zonas con poca ventilación, y se manifiesta con la aparición de moho y un olor característico a humedad.
Las eflorescencias son las consecuencias visibles de la humedad, que a menudo se manifiestan como una capa blanquecina de sales cristalizadas sobre la superficie de los muros. En Proiescon nos especializamos en la rehabilitación y mantenimiento integral de edificios.
Métodos y técnicas de reparación de humedades en muros
Una vez diagnosticado el tipo de humedad, procedemos a aplicar la solución más adecuada. No hay un enfoque único, ya que cada caso requiere de un plan de acción personalizado.
- Actuación sobre la humedad por capilaridad: Para combatir este tipo de humedad, es fundamental crear una barrera que impida el ascenso del agua. Una de las técnicas más efectivas es la inyección de productos químicos hidrofugantes que solidifican dentro de la mampostería, creando una barrera impermeable. Otro enfoque es la instalación de un mortero de cal especial, que actúa como barrera de vapor y permite que el muro respire, evitando la acumulación de humedad en su interior. La restauración y rehabilitación de fachadas es una de nuestras especialidades. Nos apasiona la restauración de fachadas y estructuras, buscando el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y las más modernas.
- Soluciones para la humedad por filtración: La reparación de las humedades por filtración requiere un enfoque desde el origen del problema. Si la filtración proviene de una fachada, es necesario rehabilitar la fachada de edificios históricos. Esto puede incluir la reparación de grietas, la aplicación de soluciones de Sate para Fachadas en Madrid o la restauración de revoco esgrafiado con mortero de cal para proteger la superficie exterior. En el caso de sótanos, la solución pasa por la instalación de sistemas de impermeabilización en los muros, tanto por el exterior como por el interior. Para ello, contamos con los medios técnicos y los conocimientos necesarios para llevar a cabo obras de consolidación estructural y obras de reestructuración de elementos comunes.
- Control y eliminación de la humedad por condensación: Aunque no requiere de una intervención tan invasiva como los otros tipos de humedades, es crucial abordarla. Las soluciones pasan por mejorar la ventilación del espacio y, en casos más severos, la aplicación de morteros o pinturas anticondensación que regulan la temperatura de la superficie. En Proiescon, también nos centramos en la eficiencia energética en la rehabilitación de patrimonio histórico, lo que ayuda a prevenir problemas de condensación.
El mortero de cal, nuestro aliado contra la humedad en edificios antiguos
En la rehabilitación de edificios históricos, el uso de materiales tradicionales es fundamental para no comprometer la autenticidad y la estética del inmueble. Por eso, en Proiescon nos hemos convertido en verdaderos expertos en mortero de cal. Nuestra principal ventaja competitiva es que tratamos de forma artesanal la cal que empleamos: transformamos la cal viva en cal apagada en pasta en nuestras instalaciones, dejándola reposar durante meses en pozos para mejorar su calidad. Nuestros artesanos específicos tratan revocos y ornamentos de cal o yeso, logrando un equilibrio entre los materiales tradicionales y los nuevos sistemas de intervención. Esto nos permite aplicar revocos y ornamentos de cal o yeso como se hacía antaño.
El mortero de cal no solo es estéticamente adecuado para este tipo de construcciones, sino que sus propiedades higroscópicas lo convierten en un material ideal para combatir las humedades. A diferencia del cemento, el mortero de cal permite que los muros “respiren”, regulando la humedad del ambiente y evitando que el agua quede atrapada en el interior de la mampostería. Además, su composición alcalina previene la aparición de moho y bacterias.
Nuestra experiencia como expertos en rehabilitación de edificios
Nuestra historia comienza en 1988, dando continuidad a un legado familiar de tres generaciones dedicadas al sector de la construcción en España. Desde entonces, nos hemos especializado en la
rehabilitación de edificios antiguos en Madrid y la restauración de patrimonio histórico, una pasión que nos impulsa cada día. Contamos con un equipo de más de 100 profesionales, incluyendo técnicos, oficiales, restauradores y artesanos, todos ellos especialistas capacitados para afrontar cualquier tipo de intervención de rehabilitación y mantenimiento. Nuestra estrategia de crecimiento se basa en el conocimiento profundo del oficio y en realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios. Esto nos diferencia de la tendencia de subcontratación, asegurando un control total sobre cada proyecto y garantizando la excelencia.
Hemos participado en numerosas intervenciones, compatibilizando en muchas ocasiones la restauración con el uso del edificio, actuando en todos sus sistemas con las mismas técnicas originales de construcción. Si tu edificio sufre de patologías estructurales o daños estéticos en fachadas a causa de la humedad, te ofrecemos un servicio integral, fruto de nuestra dilatada trayectoria y conocimiento de los procesos y materiales específicos de los edificios antiguos.
La importancia de una evaluación profesional para la reparación de humedades en muros
Las humedades en muros pueden ser el síntoma de problemas mucho más graves, como patologías estructurales y daños estéticos en fachadas. Por ello, una evaluación profesional es indispensable. En Proiescon, ofrecemos un asesoramiento técnico completo, que incluye el análisis de las causas de la humedad y la propuesta de soluciones personalizadas. Nos aseguramos de un estricto control de los materiales y su aplicación. Para ello, contamos con los conocimientos y la experiencia para ofrecer las mejores soluciones en obras de rehabilitación de edificios y obras de conservación de edificios históricos.
Además, para cualquier intervención en edificios históricos, es crucial conocer los criterios técnicos y normativos para intervenir en edificios históricos y saber qué protección tiene un edificio histórico.
Mantenimiento preventivo para evitar futuras humedades
Una vez reparadas las humedades, es fundamental establecer un plan de mantenimiento preventivo de fachadas en Madrid. Este tipo de mantenimiento incluye revisiones periódicas de fachadas, cubiertas y tejados, con el fin de detectar posibles problemas antes de que se conviertan en graves patologías. En Proiescon, también nos encargamos del mantenimiento correctivo de edificios para solucionar cualquier incidencia que pueda surgir. No olvidemos que el mantenimiento es la mejor inversión para preservar el valor y la integridad de nuestro patrimonio a lo largo del tiempo.