Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas

Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas

Share

Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas del Palacio Real de Madrid

En PROIESCON, entendemos que abordar la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas no es solo un trabajo de construcción, sino un acto de profunda responsabilidad con el pasado. Desde 1988, hemos continuado un legado familiar de tres generaciones, especializándonos en la rehabilitación de patrimonio histórico.

Este post está dedicado a explicar el rigor técnico y la maestría artesanal que aplicamos en cada proyecto, tomando como referencia de máxima autoridad la sustitución de las planchas de plomo que realizamos en el Palacio Real de Madrid.

La necesidad de esta intervención surgió de los procesos patológicos derivados de la antigüedad del sistema de cubierta existente. Al igual que en otros edificios de la capital, las obras de conservación de edificios históricos deben hacerse con sumo cuidado.

Cuando nos enfrentamos a la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas, nuestra principal meta es asegurar la estanqueidad y la durabilidad, respetando siempre los sistemas tradicionales que otorgan el valor inmaterial al edificio. Por ello, si se encuentra ante la necesidad de iniciar Proyectos de Rehabilitación de edificios, saber cómo actuar sobre la cubierta es fundamental.

La Máxima Autoridad: La Sustitución de Planchas de Plomo en el Palacio Real de Madrid

Trabajar en el Palacio Real de Madrid implica seguir las directrices más exigentes, prescritas por Patrimonio Nacional. La Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas en este monumento nacional fue el escenario perfecto para demostrar nuestra excelencia y el valor de nuestra máxima clasificación (Clasificación K-7) para licitar en concursos públicos de Restauración de patrimonio.

La intervención que realizamos en la primera fase de la cubierta fue una demostración de cómo la tradición y la técnica moderna deben ir de la mano. No se trata simplemente de cambiar un material viejo por uno nuevo, sino de aplicar los sistemas tradicionales de colocación para que el material pueda desempeñar su función durante siglos más. Esta experiencia nos consolida como una de las Empresas de rehabilitación de fachadas en Madrid y cubiertas más solventes y especializadas.

Comentario PROIESCON: En PROIESCON, nuestra estrategia de crecimiento se basa en realizar las actividades más singulares, como la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas en un edificio emblemático, con nuestros propios medios. Esto nos asegura un control de calidad total, algo innegociable cuando se trabaja en el patrimonio de todos.

¿Por qué el Plomo sigue siendo el Rey de las Cubiertas Históricas?

El plomo es el metal elegido históricamente para garantizar la impermeabilización en los puntos más críticos de la cubierta. Su maleabilidad le permite adaptarse a geometrías complejas, como las que encontramos en las limatesas, cumbreras, y en los encuentros con elementos verticales como chimeneas, vierteaguas y lucernarios. Su gran durabilidad expuesto a la intemperie es una ventaja inigualable.

Sin embargo, para garantizar una correcta Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas, debemos comprender que este material presenta dos desafíos principales: su excesiva deformabilidad y la dificultad en su colocación. Es aquí donde la experiencia artesanal de PROIESCON marca la diferencia, demostrando que somos expertos en Recuperación de Edificios Históricos.

El Gran Enemigo: Movimiento y Dilatación Térmica del Plomo

El principal factor que acorta la vida útil de una plancha de plomo es la dilatación y contracción constante causada por los cambios de temperatura, conocido como movimiento térmico. Si las planchas son muy grandes o están fijadas rígidamente, la tensión acumulada provoca grietas y desgarros en el metal, lo que requiere de una Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas prematura.

Diagnóstico de Fallos: Señales de que la Cubierta Ha Cedido

Antes de cualquier Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas, realizamos un diagnóstico preciso. Las señales de fallo incluyen:

  • Fisuras o Rasgos: Generalmente horizontales o cerca del centro de la plancha.
  • Abombamiento o Pandeo: Indican que el plomo se ha dilatado sin espacio.
  • Fallo en la Estanqueidad: Evidenciado por filtraciones. El MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EDIFICIOS en estos casos es urgente.

La Corrosión Galvánica: Un Riesgo en las Fijaciones

Otro problema es la corrosión. El plomo es un metal noble, pero si entra en contacto con metales menos nobles (como el hierro o el acero) en presencia de humedad, se produce la corrosión galvánica, que debilita el plomo alrededor de las fijaciones.

Una correcta Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas siempre debe evitar esto, utilizando materiales de sujeción compatibles, como el cobre. Si hemos detectado Patologias estructurales y daños estéticos en fachadas adyacentes a la cubierta, la intervención se vuelve integral.

Las obras de consolidación estructural deben preceder a la colocación de la cubierta si el soporte de la misma presenta deficiencias. Una cubierta, por muy bien instalada que esté, no funcionará sobre una estructura inestable. Esto es parte de los criterios técnicos y normativos para intervenir en edificios históricos que aplicamos.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas

El Rigor Técnico de PROIESCON: El Proceso de Renovación Aplicado al Patrimonio

Nuestro proceso de Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas se basa en las mismas técnicas tradicionales utilizadas en el Palacio Real, adaptándolas para una durabilidad del siglo XXI.

Fase 1: Desmontaje Cuidadoso y Preparación de la Base (Soporte)

La base o soporte sobre la que se asienta el plomo debe ser duradera y libre de humedad. Una vez retirado el plomo viejo, inspeccionamos el soporte. Antes de colocar las nuevas láminas, es crucial interponer una capa de separación (como fieltro, papel parafinado o un revestimiento bituminoso) que aísle el plomo y permita su libre movimiento sobre la base. La Rehabilitación de cubiertas en Madrid debe siempre contemplar la protección del soporte.

Fase 2: La Estrategia de las Juntas de Dilatación

El gran secreto de la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas es permitir que el metal se mueva sin fallar. Esto se consigue limitando el tamaño de las piezas y, fundamentalmente, mediante la creación de juntas de dilatación eficaces. En el Palacio Real, logramos la estanqueidad necesaria mediante:

  1. Uniones Engatilladas: Se trata de uniones plegadas (dobleces) que permiten el movimiento horizontal de la plancha. Es una técnica tradicional que evita soldaduras rígidas y fue clave en la ejecución del Palacio Real.
  2. Sujeción con Pletinas de Cobre: Las planchas se sujetan al soporte utilizando pletinas (tiras) de cobre. El cobre es compatible con el plomo y las pletinas permiten que la plancha se deslice levemente por debajo, absorbiendo la dilatación. Esto garantiza la longevidad del sistema.

Fase 3: La Clave de la Impermeabilización en Puntos Singulares

La Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas se concentra en remates, vierteaguas, y las uniones con otros materiales. El plomo se utiliza para crear baberos y solapes estancos en chimeneas y lucernarios. Nuestros técnicos se aseguran de que el sellado sea perfecto, aplicando el conocimiento adquirido en la Rehabilitación de tejados en Madrid más complejos. Es un punto de inflexión en las obras de rehabilitación de exteriores en Madrid.

Fase 4: El Control de Calidad y la Ejecución Propia

Nuestra decisión de realizar la mayor parte de las Obras de Rehabilitación de edificios con nuestros propios equipos es una garantía de calidad superior. Esta autonomía nos permite un control estricto sobre los tiempos y los acabados, asegurando que cada lámina colocada en la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas cumpla con el estándar más alto. Es la única forma de garantizar la excelencia en la rehabilitación de edificios y Fachadas en Madrid que prometemos.

Expertos y Artesanos: Respeto al Patrimonio con Tecnología Puntera

En PROIESCON, somos una empresa de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid. Buscamos el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y las más modernas. Nuestra filosofía se basa en el conocimiento profundo del oficio y en la Restauración de patrimonio histórico.

Nuestro Legado y Compromiso con el Oficio

Una de nuestras mayores ventajas competitivas es el tratamiento artesanal que damos a los materiales. Somos Expertos en Mortero de Cal, un material clave en la RESTAURACIÓN DE REVOCO ESGRAFIADO CON MORTERO DE CAL y en la rehabilitación de fachadas en madrid. También aplicamos revocos y ornamentos de cal o yeso como se hacía antaño.

Para proyectos sensibles como la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas, donde la cubierta puede estar rodeada de piedra delicada, contamos con tecnología de LIMPIEZA DE FACHADAS CON LASER. El láser garantiza una limpieza sin efectos térmicos o mecánicos, preservando la integridad del soporte antes de la nueva instalación. Esta técnica innovadora es solo un ejemplo de las Técnicas en Rehabilitación de Fachadas en Madrid que manejamos.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas

PROIESCON: Una Visión Integral en la Rehabilitación de Cubiertas

Nuestra experiencia en Rehabilitación Integral de Edificios y Estructuras nos permite ir más allá del plomo. En un proyecto de Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas, siempre evaluamos cómo podemos integrar la Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Patrimonio Histórico. Consideramos la cubierta como un sistema completo, desde las planchas de plomo en los remates hasta la incorporación de aislamiento que mejore el confort interior. En edificios modernos, incluso podemos instalar Fachadas Ventiladas en Madrid para mejorar el rendimiento energético.

Su Edificio Histórico: Más que una Obra, una Misión de Conservación

Si su comunidad de propietarios requiere una Reparación de Fachadas de Edificios en Madrid, una Rehabilitación de Patios Interiores, o una Rehabilitación estructural de escaleras, nuestro equipo ofrece un servicio integral y Mantenimiento Preventivo de Fachadas en Madrid.

La Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas es una parte fundamental de las Obras de reestructuración de elementos comunes que alargan la vida útil del inmueble. Trabajamos bajo un estricto control, asegurando el cumplimiento de todas las normativas y obteniendo las Certificaciones para la rehabilitación de edificios históricos necesarias que garantizan la calidad y sostenibilidad.

Estamos listos para guiarle a través de los Pasos para rehabilitar un edificio, desde determinar Qué es la ITE de Edificios Históricos hasta asegurar la Accesibilidad en Edificios Históricos si fuera necesario.

Confíe la Renovación de Planchas de Plomo en Cubiertas Históricas y cualquier otro proyecto de reforma de fachadas en Madrid a PROIESCON, la Empresa de reformas de edificios en Madrid que ha demostrado su maestría en el Palacio Real. Estamos aquí para preservar su legado.

PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es