Refuerzo de pilares de hormigón armado

Refuerzo de pilares de hormigón armado

Share

Refuerzo de pilares de hormigón armado: expertos en consolidación de estructuras

Sabemos que el refuerzo de pilar de hormigón armado es una tarea delicada que requiere experiencia, precisión y un profundo conocimiento de las estructuras, especialmente en edificios antiguos, donde cualquier intervención debe respetar la autenticidad del inmueble.

La historia de Proiescon se remonta a 1988, dando continuidad a un legado familiar de tres generaciones dedicadas al sector de la construcción en España. Desde entonces, nos hemos especializado en la rehabilitación de edificios históricos y la restauración del patrimonio construido y nos hemos convertido en una de las principales empresas del sector.

¿Por qué es crucial el refuerzo de pilares de hormigón armado?

Los pilares de hormigón son elementos estructurales fundamentales que sostienen el peso de un edificio. Con el tiempo, pueden sufrir patologías que comprometen su capacidad portante y, por ende, la seguridad de toda la construcción.

La necesidad de un refuerzo no surge por casualidad; a menudo es el resultado de una combinación de factores, desde el envejecimiento de los materiales hasta la exposición a ambientes agresivos.

Señales de que un pilar necesita ser reforzado

Detectar a tiempo los problemas en un pilar es crucial para evitar daños mayores. Prestar atención a ciertas patologías estructurales y daños estéticos en fachadas puede ser la clave para una intervención exitosa.

Fisuras y grietas: la voz de la estructura Las fisuras y grietas en la superficie de un pilar son la señal más visible de que algo no anda bien. Pueden ser consecuencia de sobrecargas, movimientos del terreno, o la degradación interna del hormigón. Ignorarlas podría llevar a un colapso.

Corrosión de armaduras: el peligro invisible La corrosión del acero es uno de los mayores peligros para un pilar de hormigón armado. A menudo, el problema comienza de forma invisible, cuando el agua o agentes químicos penetran hasta las armaduras. El óxido que se forma expande el acero, causando la fisura y el desprendimiento del hormigón, lo que reduce la sección efectiva del pilar y su capacidad para soportar cargas.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Refuerzo de pilares de hormigón armado

El poder de la fibra de carbono: la revolución en el refuerzo estructural

En Proiescon, nuestra especialización en obras de consolidación estructural nos ha llevado a dominar las técnicas más avanzadas para garantizar la seguridad y durabilidad de los edificios. Si bien empleamos métodos tradicionales como el mortero de cal, la aplicación de soluciones innovadoras como la fibra de carbono nos permite afrontar desafíos que antes parecían insuperables, especialmente en la restauración de patrimonio histórico.

El refuerzo con fibra de carbono: una solución de alta tecnología para el hormigón

El refuerzo con fibra de carbono ha revolucionado el campo de la rehabilitación. Esta técnica consiste en la adhesión de láminas o tejidos de fibra de carbono a la superficie de los elementos estructurales, como pilares y vigas, utilizando resinas epoxi especiales. Su principal ventaja radica en su extraordinaria relación resistencia-peso.

El material de fibra de carbono es extremadamente ligero pero, a la vez, hasta diez veces más resistente que el acero, lo que lo convierte en la solución ideal para el refuerzo de pilares sin añadir una carga significativa a la estructura.

El refuerzo de pilar de hormigón armado con fibra de carbono es especialmente efectivo para solucionar problemas derivados de la corrosión de armaduras. Cuando el acero interno de un pilar se oxida, se expande y fisura el hormigón, comprometiendo su capacidad portante.

En estos casos, una vez retirado el hormigón dañado y tratadas las armaduras, el encamisado con fibra de carbono aporta una nueva capa de resistencia y protección. Al envolver el pilar, la fibra de carbono le devuelve la rigidez, la capacidad a compresión y la capacidad de absorber esfuerzos de flexión.

Un proceso meticuloso de diagnóstico a ejecución

Nuestro enfoque en Proiescon es minucioso y profesional. Cada proyecto de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid comienza con un análisis estructural exhaustivo. Con una evaluación técnica precisa, determinamos el grado de daño, la extensión de la corrosión del acero y las cargas que debe soportar el pilar. A partir de este diagnóstico, se diseña el plan de refuerzo.

El proceso de aplicación del refuerzo de pilar de hormigón armado con fibra de carbono se ejecuta con precisión.

Primero, se prepara la superficie del pilar, limpiándola y saneándola.

Luego, se aplica la resina epoxi y se adhieren las láminas de fibra de carbono, asegurando una perfecta integración con el hormigón. Esta ejecución «con medios propios» es parte de nuestra filosofía de trabajo, permitiéndonos un control total sobre la calidad y el resultado final.

Además, entendemos que las patologías en los pilares pueden causar problemas estéticos en las fachadas. Para ello, contamos con técnicas como la limpieza de fachadas con láser que garantizan un acabado impecable sin comprometer la integridad del material. Así, resolvemos el problema estructural y restauramos la apariencia exterior.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Refuerzo de pilares de hormigón armado

Proiescon: su aliado de confianza para el patrimonio

Entendemos que la rehabilitación de patrimonio histórico es una inversión en el futuro de nuestras ciudades. Por ello, ofrecemos un servicio integral para la conservación de edificios antiguos, fruto de nuestro conocimiento y de nuestra dedicación.

Un ejemplo de nuestra capacidad y experiencia es la máxima clasificación (Clasificación K-7) que poseemos para licitar en concursos públicos de restauración y rehabilitación de fachadas y conservación del Patrimonio Histórico Artístico. En muchas ocasiones, hemos participado en intervenciones donde hemos compatibilizado la restauración con el uso del edificio, actuando en todos sus sistemas con las mismas técnicas originales de construcción.

Un compromiso con la excelencia y el futuro del sector

Contamos con un equipo de más de 100 profesionales, entre técnicos, oficiales, restauradores y artesanos, todos ellos especialistas capacitados para afrontar cualquier tipo de intervención de rehabilitación y mantenimiento.

Nos preocupamos por el futuro del sector y la formación de nuevas generaciones. Prueba de ello es la Cátedra-Empresa PROIESCON-UPM, inaugurada en 2006, donde colaboramos en programas de formación, investigación y becas. Además, somos un Centro colaborador con la Comunidad de Madrid para formar a nuevos profesionales, conservando oficios antiguos y explorando nuevas profesiones.

Garantía y calidad: el valor de la ejecución propia

En Proiescon, la calidad es innegociable. Nos implicamos al máximo en el cumplimiento de los plazos y nos aseguramos de un estricto control de los materiales y su aplicación. Nuestra estrategia de crecimiento se basa en realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios.

Esto nos diferencia de la tendencia de subcontratación y nos da un control total sobre cada proyecto, garantizando la excelencia. Además, nos aseguramos de cumplir con todas las normativas y obtener las certificaciones para la rehabilitación de edificios históricos que garantizan la calidad, la eficiencia energética en la rehabilitación de patrimonio histórico y la sostenibilidad en cada una de nuestras intervenciones.

PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es