Recalce de cimentación en Edificios Históricos

Recalce de cimentación en Edificios Históricos

Share

El Recalce de cimentación en Edificios Históricos es una Intervención Estructural Crucial

El Recalce de cimentación en Edificios Históricos es una de las obras de consolidación estructural más importantes y delicadas que emprendemos en Proiescon. Cuando un edificio histórico comienza a mostrar signos de inestabilidad, como grietas o asentamientos, la causa subyacente casi siempre reside en su base. En nuestro equipo, entendemos que garantizar la estabilidad estructural es el primer paso para preservar la historia que cada inmueble alberga. Desde 1988 , hemos puesto en valor un legado familiar de tres generaciones, especializándonos en la rehabilitación de edificios históricos y la Restauración de patrimonio, donde el recalce de cimentación se convierte en una operación de rescate fundamental.

¿Qué es el Recalce de cimentación en Edificios Históricos y Por Qué es Crucial para la Estabilidad Estructural?

El recalce de cimentación no es simplemente una reparación; es un procedimiento técnico esencial cuyo objetivo principal es aumentar la capacidad portante de la cimentación existente o reubicar las cargas del edificio en un estrato de terreno más profundo y resistente. Es la transferencia parcial o total de las cargas del edificio a elementos de soporte nuevos para garantizar su sostenibilidad.

Para nosotros, en Proiescon, cada edificio antiguo es un organismo vivo que requiere un diagnóstico preciso. Si su estructura se está viendo comprometida, es fundamental actuar con una intervención que mejore las condiciones de la cimentación para que pueda soportar las cargas actuales y futuras. Nuestra dilatada trayectoria nos convierte en Expertos en Recuperación de Edificios Históricos.

Indicios de que su Edificio necesita un Refuerzo de Cimientos

Los daños estructurales casi siempre ofrecen señales visuales claras. Prestar atención a estos indicios es vital para evitar problemas mayores. Si necesita una Empresa de reformas de edificios en Madrid que entienda de estructura, estos son los síntomas:

  • Aparición de Grietas Diagonales: Las grietas que aparecen en muros de carga, mampostería o cerramientos, especialmente si son diagonales y se ensanchan con el tiempo, son la principal alarma de que existe un asentamiento diferencial.
  • Dificultad en Apertura de Elementos: Puertas y ventanas que rozan o dejan de encajar correctamente son indicadores sutiles, pero importantes, de que la estructura se ha deformado ligeramente.
  • Hundimientos de Soleras o Pavimentos: El desnivel en suelos interiores también puede ser un reflejo directo del deterioro en la base.

Como especialistas en la rehabilitación de edificios antiguos en Madrid, recomendamos encarecidamente una inspección geotécnica y estructural exhaustiva ante cualquiera de estas señales. Es la única forma de determinar la causa exacta y si el recalce de cimentación es la solución adecuada.

¿Cuándo se Hace Necesario el Recalce de cimentación en Edificios Históricos? Las Causas del Asentamiento

Las cimentaciones de un edificio fallan por múltiples razones, y en los edificios patrimoniales, estas causas suelen estar ligadas a la antigüedad de los materiales originales y a los cambios que ha sufrido el entorno a lo largo de décadas o siglos. Es por esto que las obras de rehabilitación de edificios deben comenzar siempre analizando el terreno.

Factores Geotécnicos y Cambios en el Entorno

El terreno no es estático, y su comportamiento es la causa más común de la necesidad de un recalce de cimentación.

  • Variaciones del Nivel Freático: Un descenso o ascenso drástico del nivel freático puede provocar la desecación o el lavado del terreno, reduciendo su capacidad portante.
  • Desecación del Terreno: En periodos de sequía prolongada, especialmente en suelos arcillosos o expansivos, la retracción del terreno genera asientos por debajo de la cimentación.
  • Excavaciones Adyacentes: Las obras de nueva construcción o la excavación de sótanos en parcelas colindantes pueden modificar el estado tensional del terreno de apoyo de la cimentación primitiva.
  • Corrosión de Pilotes: En estructuras antiguas con cimentaciones profundas, la corrosión de los pilotes originales puede reducir drásticamente la capacidad de soporte.

Deficiencias de Diseño o Ejecución Original

Si bien el tiempo y el entorno son factores importantes, en ocasiones, la causa del problema se remonta al origen:

  • Cálculo Incorrecto: Un mal diseño de proyecto, donde las dimensiones de los cimientos fueron insuficientes para las cargas del edificio o las características del terreno.
  • Mala Ejecución: Defectos en la construcción inicial, como una compactación inadecuada del suelo o el uso de materiales defectuosos.
  • Aumento de Cargas: Un cambio de uso en el edificio o un incremento de plantas que superan las cargas de diseño iniciales.

Un Consejo de Proiescon: En Proiescon, nuestra experiencia nos permite intervenir con eficacia en sistemas estructurales antiguos. Nos diferenciamos en que nuestra estrategia de crecimiento se basa en el conocimiento profundo del oficio y en realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios , sin depender de la subcontratación, lo que nos da un control total y nos permite afrontar las patologías estructurales más complejas. Esto se aplica desde la rehabilitación de patrimonio histórico hasta las Otras de conservación de edificios.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Recalce de cimentación en Edificios Históricos

Técnicas de Recalce de cimentación en Edificios Históricos: Un Vistazo a los Métodos más Usados

La elección de la técnica de recalce de cimentación siempre depende de un estudio geotécnico y estructural minucioso. No existe una solución universal, sino que adaptamos el procedimiento a las condiciones específicas del sitio y de la estructura, buscando el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y las más modernas.

Soluciones por Aumento de Profundidad (Micropilotes y Pilotes)

Este grupo de soluciones se emplea cuando el estrato de suelo resistente está a gran profundidad y buscamos llevar las cargas de la cimentación existente hasta él.

  • Micropilotes Perforados o Hincados: Es una de las técnicas de recalce de cimentación más utilizadas, especialmente en espacios confinados o de difícil acceso, comunes en la rehabilitación de edificios antiguos en Madrid. Se realizan pequeñas perforaciones y se introduce una armadura tubular que se rellena de cemento o lechada. Los micropilotes hincados se introducen sin vibraciones, minimizando el impacto en el resto de la estructura.
  • Pilotes de Gran Diámetro: Se usan para transferir cargas pesadas a estratos profundos. En algunos casos de Rehabilitación Integral de Edificios y Estructuras de gran envergadura, se utilizan sistemas de pilotes para evitar que el edificio colapse.

El Recalce Tradicional por Bataches

El método de bataches (o ampliación de la cimentación) es una técnica tradicional que consiste en la excavación y posterior construcción, por fases sucesivas y de forma controlada, de nuevos tramos de cimentación bajo la existente. Se utiliza para aumentar la dimensión o sección de los cimientos. Este proceso requiere apuntalamientos provisionales para garantizar la seguridad durante la excavación. Es una intervención que exige una precisión y planificación extremas para evitar el riesgo de descalce al realizar el recalce de cimentación.

Innovación en Consolidación del Terreno (Inyecciones y Resinas)

En las últimas décadas, las inyecciones se han consolidado como un método constructivo para el recalce de cimentación mínimamente invasivo y muy rápido.

  • Inyecciones de Resinas Expansivas: Se perfora el cimiento y se inyecta una resina líquida que reacciona y se expande casi instantáneamente. Esta expansión comprime el suelo, aumentando su capacidad portante, hasta que se observa un ligero levantamiento de la estructura, lo que garantiza la efectividad del sistema. Es ideal para mejorar la capacidad portante del terreno sin necesidad de grandes excavaciones.
  • Inyecciones de Lechada o Mortero de Cemento: Utilizada para rellenar fisuras, grietas y huecos en el terreno o en la mampostería de la cimentación, mejorando así la cohesión y resistencia del suelo de apoyo.

La Especialización de Proiescon en Recalce de Cimentación de Edificios Históricos

Nuestra historia, que comenzó en 1988, nos ha posicionado como Expertos en Recuperación de Edificios Históricos, lo que implica un profundo respeto por las técnicas originales de construcción. En el recalce de cimentación de un inmueble patrimonial, no solo resolvemos un problema geotécnico, sino que aseguramos la continuidad histórica y artística del edificio.

Nuestro Compromiso con la Autenticidad y la Excelencia en la Ejecución

En la Restauración de patrimonio histórico, la elección del método es crítica. Por ejemplo, al recalzar muros antiguos, podemos optar por inyectar lechada de mortero de cal en lugar de cemento, para garantizar la máxima compatibilidad con los materiales originales. Este es nuestro enfoque, buscando el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y las más modernas:

  • Aplicación de Criterios Técnicos y Normativos Específicos: Cumplimos con las normativas y aplicamos los criterios técnicos y normativos para intervenir en edificios históricos para asegurar que cada intervención sea mínimamente invasiva.
  • Técnicas Artesanales y Tradición: Al igual que tratamos de forma artesanal la cal para los revocos de fachadas, aplicamos esta filosofía a la estructura. Esto nos permite usar las técnicas originales de construcción cuando es coherente con el proyecto de recalce de cimentación. Si su proyecto es de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid, somos su socio ideal.

Control Total: La Clave de Nuestra Garantía en Proyectos de Recalce

Nuestro mayor valor en un proyecto de recalce de cimentación es la ejecución propia. Controlar la calidad del proceso es innegociable, especialmente en una operación tan sensible como el refuerzo de cimientos.

Sin Subcontratación: Al realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios , aseguramos un estricto control sobre los materiales y su aplicación, lo que se traduce en una mayor garantía y en el cumplimiento de los plazos. Esto es crucial cuando hablamos de la estabilidad de un edificio que requiere un recalce de cimentación.especialistas capacitados para afrontar este tipo de Rehabilitación Integral de Edificios y Estructuras.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Recalce de cimentación en Edificios Históricos

Pasos Clave en un Proyecto de Recalce de cimentación en Edificios Históricos (De la Evaluación a la Ejecución)

Un proyecto exitoso de recalce de cimentación sigue una metodología rigurosa, adaptada a la complejidad de las estructuras.

La Importancia del Asesoramiento Técnico y el Estudio Previo

Antes de tocar un solo ladrillo, la fase de diagnóstico es fundamental. Esto comienza con un asesoramiento técnico especializado y la realización de un estudio geotécnico para entender las características del terreno, la naturaleza de la cimentación original y el origen de los asentamientos. Para evitar daños mayores, es esencial detectar las Patologias estructurales y daños estéticos en fachadas.

Recomendación de Proiescon (Bio): Dentro de nuestro servicio integral , ofrecemos MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EDIFICIOS y planes de mantenimiento. Si su edificio es histórico, recomendamos encarecidamente la realización de un estudio de patologías estructurales junto con la inspección técnica del edificio (ITE). Este enfoque preventivo puede detectar la necesidad de un recalce de cimentación antes de que el daño sea irreversible y costoso.

Transferencia de Cargas y Apuntalamiento Provisional

En la mayoría de los casos, especialmente cuando se trabaja con bataches o pilotes, es imprescindible reforzar y apoyar provisionalmente la estructura antes de la intervención en la cimentación.

  • Sistemas de Apeo: Se utilizan sistemas de apuntalamiento, como puntales o vigas aguja, para descargar la cimentación primitiva. Estas estructuras auxiliares de sujeción sirven para sostener el edificio durante la ejecución de la obra, permitiendo trabajar en condiciones de seguridad.
  • Transferencia Controlada: El uso de gatos hidráulicos o cuñas permite transferir las cargas de la cimentación antigua al apoyo provisional de forma controlada.
  • Construcción y Consolidación: Una vez que la estructura está apeada, se procede a la construcción o mejora de la nueva cimentación, aplicando el método de recalce de cimentación elegido (micropilotes, inyecciones, bataches, etc.). Finalmente, las cargas se transfieren de nuevo a la cimentación nueva.

Conserve la Historia y Garantice el Futuro de su Patrimonio

El Recalce de cimentación en Edificios Históricos es un procedimiento que ofrece una solución definitiva a los problemas de estabilidad de un edificio. Es el seguro de vida que permite a un edificio histórico seguir contando su historia durante siglos más. En Proiescon, nos esforzamos por cumplir nuestros compromisos de servicio, garantizando que cada intervención de recalce de cimentación esté orientada a la durabilidad y la preservación.

Al elegirnos para sus obras de reestructuración de elementos comunes, no solo opta por la experiencia técnica, sino por una empresa con la máxima clasificación K-7 para licitar en concursos públicos de Restauración de patrimonio y conservación del Patrimonio Histórico Artístico. Esto aplica desde una Rehabilitación Integral de Edificios hasta las obras de rehabilitación de edificios más sencillas.

Nos preocupamos por el futuro del sector. A través de la Cátedra-Empresa PROIESCON-UPM, inaugurada en 2006 , no solo investigamos nuevas soluciones para la rehabilitación de patrimonio histórico, sino que también formamos a las nuevas generaciones de profesionales, asegurando que los oficios antiguos necesarios para técnicas como el recalce de cimentación no se pierdan.

La inversión en el Recalce de cimentación en Edificios Históricos es una inversión en la longevidad y el valor de su patrimonio. Si observa cualquier síntoma, actúe con especialistas.rofesionales, asegurando que los oficios antiguos necesarios para técnicas como el recalce de cimentación no se pierdan. La inversión en el recalce de cimentación es una inversión en la longevidad y el valor de su patrimonio. Si observa cualquier síntoma, actúe con especialistas.

PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es