Especialistas en revoco fingido de ladrillo

Especialistas en revoco fingido de ladrillo.

Share

Proiescon, Especialistas en Revoco Fingido de Ladrillo

En PROIESCON, somos especialistas en revoco fingido de ladrillo, una técnica que va mucho más allá de la simple decoración. Este tipo de intervención es vital para la restauración de patrimonio histórico , permitiéndonos recuperar la estética original de fachadas y muros, respetando siempre la autenticidad y los valores constructivos de los edificios antiguos.

Desde 1988 , hemos dado continuidad a un legado familiar de tres generaciones dedicadas a la construcción , especializándonos en la rehabilitación de edificios históricos y la restauración de patrimonio. Nuestra pasión es la conservación, buscando el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y la innovación.

¿Por qué el Revoco Fingido de Ladrillo es Imprescindible en la Restauración?

El revoco fingido de ladrillo, también conocido como imitación a ladrillo o esgrafiado, es una solución tradicionalmente empleada no solo por motivos estéticos, sino también funcionales. Muchas fachadas históricas utilizaban esta técnica para proteger fábricas de materiales irregulares o de menor calidad, como mampostería o ladrillo de peor cocción, dándoles la apariencia de un aparejo de ladrillo visto de gran calidad o incluso de sillería labrada.

Cuando intervenimos en un inmueble catalogado, el objetivo primordial es la conservación y la recuperación de la imagen histórica. Aplicar un revoco fingido de ladrillo de manera artesanal y con morteros de cal, como hacemos en PROIESCON, asegura la transpirabilidad del muro y su compatibilidad físico-química con el soporte original, previniendo patologías futuras. La clave reside en los materiales, algo que dominamos como expertos en mortero de cal.

La Historia detrás del Engaño Visual: De la Sillería al Revoco

Históricamente, el revoco fingido surgió como una solución económica y práctica para emular la riqueza visual de los materiales nobles, como el ladrillo bien labrado o la piedra de sillería, en edificios donde la ejecución con estos materiales resultaba demasiado costosa o compleja. Esta «puesta en escena» es parte fundamental de la historia de la arquitectura, y su restauración requiere un conocimiento profundo de las técnicas y materiales originales.

  • El consejo de PROIESCON: Entender la historia y la necesidad detrás del revoco original es clave. No se trata solo de dibujar líneas; se trata de reproducir un tipo de aparejo (a soga, a tizón, inglés, etc.) que tiene sentido en el contexto del edificio. Es fundamental seguir los criterios técnicos y normativos para intervenir en edificios históricos para garantizar una intervención respetuosa.

Patologías Estructurales y Daños Estéticos que Resuelve el Fingido

Muchas fachadas que conservan restos de revoco fingido de ladrillo presentan graves patologías derivadas del paso del tiempo y de intervenciones inadecuadas (como el uso de morteros de cemento). Estas patologías pueden incluir:

  • Exfoliaciones y Desprendimientos: Causados por la incompatibilidad de materiales o por la penetración de humedad.
  • Humidificación por Condensación y Capilaridad: El uso de revestimientos poco transpirables sella el muro e impide la evaporación de agua.
  • Daños Estéticos: Pérdida del trazo original, suciedad incrustada o patologías estructurales y daños estéticos en fachadas disimulados.

Nosotros en PROIESCON, como empresa de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid, afrontamos estas deficiencias desde un punto de vista integral, ya que la reparación del revoco debe ir siempre acompañada de la corrección de la patología de base. Si se requiere, también ejecutamos obras de consolidación estructural para garantizar la estabilidad.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Especialistas en revoco fingido de ladrillo.

Nuestra Metodología: La Fusión de Tradición e Innovación PROIESCON

En PROIESCON, la rehabilitación de fachadas históricas es una de nuestras especialidades desde el inicio. Nuestra metodología para el revoco fingido de ladrillo combina el conocimiento ancestral del oficio con las exigencias de durabilidad y eficiencia modernas. Si busca una empresa de reformas de edificios en Madrid con este nivel de especialización, PROIESCON es su socio ideal.

Preparación del Soporte: Criterios Técnicos y Normativos para Intervenir

La durabilidad del nuevo revoco depende íntegramente de la preparación del soporte. Nuestro equipo técnico evalúa el estado actual de la fachada, incluyendo si es necesario realizar obras de consolidación estructural o la eliminación de revestimientos incompatibles.

Elaboración Propia del Mortero de Cal: El Secreto de la Durabilidad

Nuestra principal ventaja competitiva en el campo de la restauración es el tratamiento de la cal. No dependemos de morteros comerciales estándar para los acabados más finos.

  • Proceso Único: Transformamos la cal viva en cal apagada en pasta en nuestras propias instalaciones, dejándola reposar durante meses en pozos para mejorar su calidad.
  • Compatibilidad: Utilizamos este mortero de cal grasa, más dócil y transpirable, ideal para el revoco fingido. También somos expertos en mortero de cal, esencial para la resistencia y flexibilidad que requiere este tipo de acabado.
  • Transpirabilidad: Garantizamos que el nuevo revestimiento tenga una permeabilidad similar a la de los morteros originales, esencial para la conservación de edificios.

El Arte del Trazado y el Acabado: Replicando el Aparejo de Ladrillo

El revoco fingido requiere una mano de obra muy especializada. Una vez aplicada la capa de regularización (base) y la capa de acabado con nuestro mortero de cal, nuestros artesanos proceden al trazado:

  1. Replanteo: Se miden las hiladas y los gruesos de las juntas (tendeles y llagas) del ladrillo original que se quiere imitar, o del contexto arquitectónico del edificio.
  2. Marcado: Utilizamos llagueros y plantillas específicas para marcar la falsa junta sobre el mortero aún fresco, retirando material con precisión para simular el relieve del ladrillo.
  3. Tematización/Coloración: Se aplica el color con pigmentos minerales compatibles con la cal, logrando la tonalidad exacta del ladrillo que se busca imitar, a menudo en varias capas para conseguir profundidad y realismo.

Esta precisión es la que nos permite ser considerados especialistas en revoco fingido de ladrillo y ofrecer resultados de alta fidelidad, ya sea para una rehabilitación de fachadas o para la rehabilitación de edificios. Incluso somos expertos en la restauración de revoco esgrafiado con mortero de cal, una técnica aún más compleja.

Imagen Fachada Proiescon

Habla con nuestros especialistas y descubre la mejor solución. Contáctanos para una consulta personalizada.

Ejecución de revocos y estucos de cal

PROIESCON: Garantía de Calidad y Ejecución Propia en Revocos y Estucos

La calidad es innegociable en PROIESCON. Nuestra estrategia de crecimiento se basa en el conocimiento profundo del oficio y en realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios , evitando la subcontratación. Esto es crucial cuando hablamos de la restauración de patrimonio, una labor que requiere una sensibilidad única.

La Formación de Nuevas Generaciones de Artesanos

Nos preocupamos por el futuro del sector. Contamos con un equipo de más de 100 profesionales, incluyendo restauradores y artesanos. Además, somos un Centro colaborador con la Comunidad de Madrid para formar a nuevos profesionales, conservando oficios antiguos. De hecho, la Cátedra-Empresa PROIESCON-UPM, inaugurada en 2006 , es prueba de nuestro compromiso con la investigación y la formación en revocos y estucos tradicionales. Nuestros expertos son la mejor garantía para su proyecto de restauración y rehabilitación de fachadas.

Clasificación K-7 y el Compromiso con el Patrimonio Histórico

Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en nuestra máxima clasificación (Clasificación K-7) para licitar en concursos públicos de restauración y conservación del Patrimonio Histórico Artístico. Hemos participado en numerosas intervenciones, actuando en todos los sistemas del edificio con las mismas técnicas originales de construcción. Cuando se trata de la rehabilitación de fachadas de edificios históricos, esta clasificación es su garantía de que estamos tratando con un equipo con la máxima cualificación y experiencia demostrada en el sector. Además, buscamos siempre incorporar la eficiencia energética en la rehabilitación de patrimonio histórico sin comprometer la autenticidad.

Soluciones Complementarias para la Conservación de Edificios

El revoco fingido de ladrillo es a menudo parte de un proyecto más ambicioso. Ofrecemos un servicio integral, que abarca todas las necesidades del inmueble, desde el mantenimiento correctivo de edificios hasta las reformas más profundas.

Limpieza con Láser: La Tecnología que Preserva la Integridad

Antes de cualquier intervención en un revoco o fachada histórica, la limpieza es fundamental. Contamos con los medios materiales y personal experto en la avanzada técnica de limpieza de fachadas con láser. El láser garantiza una limpieza sin efectos térmicos o mecánicos, preservando la integridad del elemento.

Hemos obtenido resultados muy satisfactorios en obras de interés histórico-artístico como las Fuentes de Carabaña o La Casa de las Conchas. Esta técnica es ideal para la limpieza selectiva del revoco fingido de ladrillo o de la piedra que lo enmarca, eliminando suciedad sin dañar la capa superficial de mortero.

Rehabilitación Integral y Mantenimiento Correctivo de Edificios

Nuestra experiencia nos permite abordar proyectos de rehabilitación integral de edificios y rehabilitación integral de edificios y estructuras, asegurando que la estética recuperada con el revoco fingido se sustente sobre una base estructural sólida. Esto incluye, a menudo, la rehabilitación estructural de escaleras y la rehabilitación de cubiertas en Madrid. Nuestro servicio de mantenimiento preventivo de fachadas en Madrid también garantiza que el nuevo revoco se conserve en perfecto estado durante décadas. También consideramos la accesibilidad en edificios históricos en nuestros proyectos de rehabilitación de edificios.

Preguntas Frecuentes sobre la Restauración de Fachadas Históricas

¿Trabajamos solo en la fachada? Ofrecemos un servicio integral. Si su proyecto de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid lo requiere, también realizamos rehabilitación de patios interiores y rehabilitación de tejados en Madrid , además de obras de reestructuración de elementos comunes. Consulte nuestra guía sobre las diferencias entre restauración, rehabilitación y conservación del patrimonio.

¿Qué mortero usamos para el revoco fingido? Utilizamos principalmente mortero de cal aérea (cal grasa), elaborada en nuestras propias instalaciones, ya que es el material más compatible y transpirable para los edificios antiguos. Evitamos el cemento, que puede causar graves problemas de humedad y desprendimiento a largo plazo.

¿Este trabajo es válido para cualquier fachada en Madrid? Sí, aunque somos especialistas en revoco fingido de ladrillo en patrimonio, también ofrecemos otras soluciones como el SATE o las fachadas ventiladas en Madrid. De hecho, también ofrecemos soluciones de Sate para fachadas en Madrid cuando el edificio lo permite o necesita un aislamiento térmico superior.

¿Cómo sé si mi edificio tiene protección histórica? Es vital saber qué protección tiene un edificio. Podemos asesorarle sobre ¿QUE PROTECCIÓN TIENE UN EDIFICIO HISTÓRICO? y si está catalogado, lo que determinará el nivel de exigencia y las técnicas de restauración permitidas, como el revoco fingido. También le ayudamos con la ITE de Edificios Históricos y con las certificaciones para la rehabilitación de edificios históricos.

PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es