
02 Oct Inspección de Tuberías y Saneamiento Vertical en Edificios Antiguos
La Guía Definitiva de PROIESCON para la Inspección de Tuberías y Saneamiento Vertical en Edificios Antiguos
Cuando pensamos en la rehabilitación, la imagen que nos viene a la mente suele ser la de una imponente fachada restaurada o una cubierta renovada. Sin embargo, el verdadero valor de la conservación reside en la intervención integral de todos los sistemas del edificio.
El saneamiento vertical –el conjunto de bajantes y conductos que evacúan aguas residuales y pluviales– actúa como un sistema circulatorio que, si falla, puede comprometer la salud completa del inmueble.
El Saneamiento Vertical: Corazón Olvidado de la Estructura
Las redes de saneamiento vertical son, en esencia, las encargadas de eliminar desechos y evitar la acumulación de humedad. Su correcto funcionamiento es fundamental para prevenir problemas graves como fugas, obstrucciones, malos olores y, lo que es más preocupante en edificios de valor histórico, la filtración constante de agua a elementos constructivos vitales.
En nuestra trayectoria, que arranca en 1988 dando continuidad a un legado familiar de tres generaciones , hemos visto cómo una pequeña fuga no detectada puede traducirse en una grave patología estructural y daños estéticos en fachadas con el paso del tiempo. Por eso, la inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos debe ser una prioridad absoluta.
Consejo de PROIESCON: Nunca subestimamos el poder corrosivo del agua. En nuestro trabajo de restauración y rehabilitación de fachadas, a menudo encontramos el origen de graves deterioros superficiales en problemas internos de bajantes. Una inspección preventiva es siempre más económica que una reparación estructural.
¿Por Qué los Edificios Antiguos Exigen una Inspección Específica?
Intervenir en un edificio que forma parte del patrimonio histórico requiere cumplir con los criterios técnicos y normativos para intervenir en edificios históricos. Las redes de saneamiento de estos inmuebles presentan desafíos que no se encuentran en construcciones modernas, principalmente debido a la antigüedad de los materiales y la complejidad de las instalaciones.
Materiales Obsoletos y Riesgos Ocultos (Plomo, Gres, etc.)
Los materiales utilizados en la construcción del siglo pasado, como el plomo, el hierro fundido o el gres, tienen una vida útil limitada y son susceptibles a la corrosión, fisuras y sedimentación. El plomo, en particular, plantea un riesgo de intoxicación además de los problemas de fugas.
Estos materiales obsoletos hacen que la inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos sea una necesidad imperiosa, ya que su estado puede estar mucho más comprometido de lo que aparenta en las zonas vistas.
La Relación Directa entre Tuberías Defectuosas y Patologías Estructurales
Un sistema de saneamiento con fugas provoca humedades ascendentes o descendentes. Estas humedades reblandecen muros, degradan morteros, oxidan armaduras de hierro y pueden afectar seriamente a la rehabilitación estructural de escaleras o a los forjados de madera, elementos comunes en el patrimonio madrileño.
En PROIESCON, nuestra dilatada trayectoria y conocimiento de los procesos y materiales específicos de los edificios antiguos nos permite intervenir con eficacia en sistemas estructurales, lo que nos convierte en especialistas en obras de consolidación estructural.
Compromiso PROIESCON: La calidad es innegociable. Al realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios y personal experto , aseguramos que la inspección y el diagnóstico de las redes de saneamiento se realiza con el máximo rigor, evitando la subcontratación y garantizando un control total sobre la detección de patologías.
Inspección de Tuberías y Saneamiento Vertical en Edificios Antiguos
La Tecnología al Servicio del Diagnóstico: Inspección de Tuberías con Cámara CCTV
La clave para una inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos efectiva es la capacidad de «ver» el problema sin necesidad de abrir zanjas o realizar derribos innecesarios. Aquí es donde entra en juego la tecnología de Inspección de Tuberías con Cámara CCTV (Circuito Cerrado de Televisión).
Cámaras Robotizadas y Manuales: Un Ojo Experto en el Interior de las Bajantes
Una inspección de tuberías con cámara es un procedimiento técnico no invasivo que permite evaluar el estado interno de la red de saneamiento. Se introduce una cámara de TV (que puede ser robotizada para tramos largos o empujada manualmente para diámetros más pequeños) que transmite imágenes en tiempo real.
Esto nos permite a nuestros técnicos analizar con precisión la condición de la tubería mientras la recorre. Esta técnica es fundamental para la rehabilitación de edificios antiguos o antes de iniciar cualquier rehabilitación integral de edificios.
Patologías Detectables: De Fugas a la Obstrucción Total
Gracias a la inspección por cámara, podemos generar informes técnicos detallados, identificando patologías como:
- Fisuras y Roturas: Zonas por donde el agua se filtra a la estructura.
- Obstrucciones: Acumulación de residuos, grasa o raíces que impiden el flujo.
- Juntas Desplazadas: Uniones que se han movido, generando escalones internos y retenciones.
- Corrosión y Erosión: Desgaste del material que reduce su grosor y vida útil.
- Colapso Parcial o Total: Fallos graves que exigen una intervención inmediata por obras de reestructuración de elementos comunes.
Integrando la Inspección de Saneamiento en la ITE (Inspección Técnica de Edificios)
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un examen obligatorio para inmuebles con más de 50 años en muchos municipios, incluido Madrid. Para que una ITE sea favorable, el estado de conservación del edificio debe ser el adecuado, y la fontanería y saneamiento son parámetros clave evaluados en este proceso.
Fontanería y Saneamiento: Un Parámetro Clave para la ITE Favorable
Tal y como preguntamos en nuestro blog, ¿Qué es la ITE de Edificios Históricos?, la fontanería y el saneamiento son puntos de inspección obligatorios. Si el inspector detecta un estado deficiente, como fugas evidentes, problemas de humedad derivados de las bajantes o la obsolescencia de los materiales, la ITE será desfavorable.
Un informe técnico detallado proveniente de una inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos es la mejor prueba para demostrar el estado de la red y planificar las actuaciones necesarias.
Más Allá de la ITE: El Valor del Mantenimiento Preventivo Anual
Cumplir con la ITE es solo el punto de partida. Un mantenimiento preventivo es fundamental para evitar daños graves y costosos a largo plazo, asegurar la seguridad de los vecinos y cumplir con las normativas.
Recomendamos una inspección de saneamiento al menos cada dos años o como parte de un plan de mantenimiento preventivo de fachadas. La prevención detecta incidencias en fases tempranas, evitando que una pequeña fuga se convierta en una costosa reparación de fachadas de edificios.
Inspección de Tuberías y Saneamiento Vertical en Edificios Antiguos
Soluciones de Rehabilitación Sin Obra: El Futuro del Saneamiento Vertical
Una vez realizada completamente la inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos y diagnosticadas las patologías, el siguiente paso es la rehabilitación. En el contexto de la rehabilitación de edificios y fachadas y la restauración de patrimonio histórico, la demolición para cambiar bajantes no siempre es la mejor opción. Las soluciones sin obra se han consolidado como la opción más eficiente y menos intrusiva.
Criterios Técnicos para la Rehabilitación de Bajantes y Tuberías
Existen diversos sistemas de reparación de tuberías sin zanja, como el relining (manga de fibra de vidrio impregnada en resina) o la proyección de epoxy. La elección del método debe basarse en el diagnóstico de la inspección CCTV y el diámetro, longitud y localización de la tubería.
Estos métodos no solo reparan fugas y fisuras, sino que crean una nueva tubería dentro de la antigua, mejorando la resistencia y durabilidad de la red de saneamiento vertical. Este tipo de soluciones modernas las combinamos con nuestra experiencia en técnicas tradicionales, como el uso del mortero de cal, buscando siempre el equilibrio perfecto.
PROIESCON: Nuestro Compromiso con la Conservación de Instalaciones Comunes
En PROIESCON, entendemos que la rehabilitación integral de edificios implica mirar más allá de lo visible. Ofrecemos un servicio integral que incluye desde el asesoramiento técnico y la inspección avanzada, hasta el mantenimiento correctivo de edificios y la renovación de sistemas e instalaciones.
Expertos en Saneamiento en el Contexto de la Rehabilitación Integral
Nuestra experiencia nos permite abordar cualquier aspecto de la rehabilitación de cubiertas, fachadas, y por supuesto, las instalaciones interiores. Al igual que somos expertos en mortero de cal y en restauración de patrimonio , somos expertos en el manejo de la tecnología más avanzada, como la limpieza de fachadas con láser, que aplicamos también en la limpieza de tuberías si es necesario.
Nuestro enfoque siempre es preservar la integridad y autenticidad del inmueble, y eso incluye un sistema de saneamiento eficiente y duradero.
Nuestro Legado: Colaboramos activamente en la formación de nuevas generaciones a través de la Cátedra-Empresa PROIESCON-UPM, inaugurada en 2006, conservando oficios antiguos y explorando nuevas profesiones. Este compromiso con el conocimiento garantiza que nuestros técnicos están a la vanguardia tanto en técnicas tradicionales como en la inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos con equipos de alta tecnología.
Soluciones Prácticas para la Comunidad de Propietarios
La inspección de tuberías y saneamiento vertical en edificios antiguos no puede plantearse como un gasto, sino una inversión inteligente que protege el valor y la seguridad de su patrimonio. En PROIESCON, como empresa de reformas de edificios, les ofrecemos no solo el diagnóstico más preciso, sino también soluciones duraderas que se integran con el carácter de su edificio histórico. Si sospechan de obstrucciones, fugas, malos olores o simplemente quieren adelantarse a un informe desfavorable de la ITE, es el momento de solicitar un diagnóstico profesional de sus instalaciones.
PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es