
04 Sep Diagnóstico de patologías de edificios
¿Por qué el Diagnóstico de patologías de edificios es el primer paso en la rehabilitación de nuestro patrimonio?
En Proiescon, somos conscientes de que el tiempo es el mayor escultor, pero también el mayor enemigo de las construcciones. A lo largo de las décadas, la exposición a los elementos, el uso constante y, en ocasiones, una construcción deficiente, dejan su huella.
Es en ese momento cuando se hace crucial el diagnóstico de patologías de edificios, un paso fundamental que va más allá de una simple inspección visual. Como empresa especializada en la conservación de edificios antiguos, nuestra labor es tan vital como la del mejor médico, identificando las dolencias ocultas para proponer la cura más efectiva.
Nuestra meta es encontrar el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y las más modernas, asegurando siempre la autenticidad del inmueble.
¿Qué es el diagnóstico de patologías de edificios y por qué es crucial?
El diagnóstico de patologías de edificios es un proceso de investigación y análisis que realizamos para identificar las lesiones o deterioros que afectan a una construcción. Estas «patologías» no son solo defectos estéticos, sino indicios de problemas estructurales o funcionales que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer la seguridad y la habitabilidad de un inmueble.
La importancia de actuar a tiempo
Una grieta aparentemente inofensiva o una mancha de humedad en el techo pueden ser la punta del iceberg de un problema grave. Por eso, un diagnóstico preciso es la clave para una rehabilitación exitosa y rentable. Actuar a tiempo previene daños mayores, ahorra costes significativos a largo plazo y, lo más importante, garantiza la seguridad de sus habitantes.
En Proiescon, nuestro servicio de mantenimiento correctivo de edificios está diseñado para abordar estas patologías de manera inmediata, evitando que las «pequeñas» dolencias se conviertan en grandes desafíos estructurales.
No todo es lo que parece: la necesidad de un diagnóstico experto
A menudo, la causa de una lesión no es evidente. Un problema de humedad puede ser una filtración, un problema de capilaridad o un puente térmico. Un profesional capacitado es capaz de ir más allá de los síntomas, identificando la raíz del problema para poder aplicar la solución adecuada.
Nuestra experiencia nos permite intervenir con eficacia en sistemas estructurales antiguos. Un consejo de nuestro equipo: antes de embarcarse en cualquier obra, asegúrense de contar con un experto que realice un estudio de patologías exhaustivo. La experiencia y la especialización son la única forma de garantizar una intervención que preserve el valor y la historia del edificio.
Diagnóstico de patologías de edificios
Las patologías más comunes que encontramos en nuestro patrimonio
En nuestra dilatada trayectoria, hemos visto una infinidad de lesiones que afectan al patrimonio construido, desde las más comunes hasta las más complejas. A continuación, te mostramos algunas de las más frecuentes que requieren un informe de patologías en edificios.
Lesiones por humedades: el enemigo silencioso de la estructura
La humedad es, sin duda, una de las patologías más destructivas. Puede manifestarse de diversas formas: por capilaridad, por filtración o por condensación.
Además de generar daños estéticos en fachadas, la humedad puede debilitar la estructura, pudrir la madera y ser un foco de problemas de salubridad. Nuestra especialización en rehabilitación de fachadas de edificios históricos nos ha permitido desarrollar técnicas avanzadas para combatir este problema de raíz.
Grietas, fisuras y deformaciones: cuando la estructura habla
Las grietas y fisuras son la forma en que un edificio nos avisa de que algo no anda bien. Pueden deberse a movimientos de asentamiento del terreno, sobrecargas o cambios de temperatura.
Nuestro equipo está especializado en obras de consolidación estructural para devolver la estabilidad y la seguridad a la construcción. Nuestra experiencia nos permite intervenir con eficacia en sistemas estructurales antiguos. Como especialistas, ofrecemos soluciones efectivas para la rehabilitación estructural de escaleras y otros elementos críticos del edificio.
Los efectos de la corrosión y la carbonatación
Estos procesos químicos afectan al hormigón y las armaduras, especialmente en estructuras antiguas. La corrosión debilita el acero interno, provocando fisuras y desprendimientos del hormigón. Un diagnóstico temprano permite realizar las obras de reestructuración de elementos comunes necesarias para evitar el colapso.
En Proiescon, nos enorgullece nuestro conocimiento profundo del oficio y en realizar las actividades más singulares con nuestros propios medios, lo que nos diferencia de la tendencia de subcontratación.
El proceso de diagnóstico en Proiescon: un estudio minucioso y profesional
En nuestra empresa de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid, el diagnóstico de patologías es la piedra angular de cualquier proyecto de rehabilitación. Nuestro proceso es riguroso y se basa en la experiencia de nuestro equipo, incluyendo técnicos, restauradores y artesanos.
De la inspección visual al análisis de laboratorio
Comenzamos con una inspección visual detallada, pero no nos quedamos ahí. Para un diagnóstico preciso, necesitamos ir más allá. Nuestro equipo utiliza herramientas de última generación, como la termografía, que nos permite detectar puentes térmicos y zonas de humedad invisibles a simple vista.
También podemos emplear drones para inspeccionar cubiertas y fachadas de difícil acceso, como en la rehabilitación de cubiertas en Madrid o los proyectos de reforma de fachadas en Madrid. Para los casos más complejos, realizamos análisis de laboratorio de los materiales para comprender su composición y su estado. Esta aproximación holística nos permite ofrecer un servicio de rehabilitación de edificios y fachadas en Madrid de la más alta calidad.
El papel de las tecnologías avanzadas en nuestro trabajo
La tradición y la innovación son el motor de Proiescon. Por ejemplo, en el ámbito de la limpieza, somos expertos en la limpieza de fachadas con láser. Esta técnica avanzada nos permite eliminar suciedad y contaminantes sin causar efectos térmicos o mecánicos que dañen la superficie, preservando la integridad del elemento original. En ocasiones, esta es la única forma de intervenir en el patrimonio histórico con el respeto que se merece.
Diagnóstico de patologías de edificios
El informe de patologías: nuestra hoja de ruta para la rehabilitación
Una vez completado el diagnóstico, elaboramos un informe detallado que se convierte en la hoja de ruta para el proyecto de rehabilitación.
Un documento completo y detallado
Nuestro informe incluye un análisis de las patologías estructurales y de los daños estéticos, la causa de cada problema y las soluciones técnicas propuestas. También ofrecemos una valoración del coste de la reparación y un reportaje fotográfico para documentar la situación. Consideramos que es fundamental tanto la gestión integral de los proyectos de construcción para garantizar la calidad, como las labores de mantenimiento y reforma para prevenir la aparición de estas patologías.
Más allá del informe: nuestra propuesta de solución
En Proiescon no solo te entregamos un diagnóstico, sino que te ofrecemos una solución integral. Nuestra experiencia en rehabilitación de patrimonio histórico nos permite plantear un proyecto que no solo repare las dolencias, sino que también mejore la durabilidad y la funcionalidad del edificio. En ocasiones, esto incluye la incorporación de soluciones modernas como las fachadas ventiladas en Madrid o los sistemas Sate para fachadas en Madrid, siempre que no comprometan la esencia histórica del inmueble.
Rehabilitar con conocimiento: el valor de nuestra experiencia
En un sector tan especializado, la experiencia es un grado. Nuestra historia, que comienza en 1988 dando continuidad a un legado familiar de tres generaciones, nos ha convertido en referentes en la restauración y rehabilitación de fachadas.
Nuestra filosofía: tradición e innovación al servicio del patrimonio
Nos apasiona la restauración de fachadas y estructuras, buscando siempre el equilibrio perfecto entre las técnicas tradicionales y las más modernas.
Esto nos permite aplicar revocos y ornamentos de cal o yeso como se hacía antaño , y de hecho, contamos con la máxima clasificación (Clasificación K-7) para licitar en concursos públicos de restauración de patrimonio histórico. Además, hemos cooperado en zonas empobrecidas, lo que demuestra nuestro compromiso social.
Compromiso con la calidad y la ejecución propia
A diferencia de la tendencia de subcontratación, en Proiescon realizamos las actividades más singulares con nuestros propios medios, asegurando un control total sobre cada proyecto y garantizando la excelencia. Esta filosofía se aplica en cada una de nuestras obras, desde una rehabilitación de patios interiores hasta una rehabilitación integral de edificios y estructuras.
Incluso, formamos a nuevos profesionales en colaboración con la Comunidad de Madrid, asegurando la supervivencia de oficios antiguos. Por ello, somos la empresa de reformas de edificios en Madrid líder.
El futuro de la construcción y la conservación del patrimonio
El futuro de la construcción y de la conservación del patrimonio pasa por la especialización y la formación. Estamos comprometidos con el futuro del sector, y una prueba de ello es la Cátedra-Empresa PROIESCON-UPM, inaugurada en 2006, donde colaboramos en programas de formación, investigación y becas.
Si necesitas un proyecto de rehabilitación de edificios, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos en mortero de cal y en la restauración de revoco esgrafiado con mortero de cal te asesorará en cada paso, desde el diagnóstico hasta la ejecución de la obra, respetando los criterios técnicos y normativos para intervenir en edificios históricos. La rehabilitación de edificios antiguos en Madrid es nuestro legado, y queremos que el tuyo perdure en el tiempo.
PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es