Rehabilitación de fachadas con grietas

Rehabilitación de fachadas con grietas

Share

Rehabilitación de fachadas con grietas: ¿Qué son y cómo solucionarlas?

Ver una grieta en la fachada de su edificio puede ser motivo de preocupación, y con razón. Para cualquier comunidad de vecinos o propietario, la aparición de fisuras es una señal inequívoca de que algo no anda bien. En Proiescon, entendemos esta inquietud. Llevamos desde 1988 dedicados a la conservación de edificios antiguos y patrimonio construido, y hemos visto de primera mano cómo un problema estético menor puede convertirse en un grave riesgo si se ignora. Por ello, queremos guiarles a través de este proceso, desde la detección de grietas hasta su correcta rehabilitación.

Comprender las grietas: no todas son iguales

Las grietas en la fachada de un edificio no solo son un problema estético; son el síntoma de un problema subyacente. Entender su origen y naturaleza es el primer paso para abordarlas de forma efectiva.

¿Qué tipos de grietas existen en una fachada?

Aunque a simple vista todas pueden parecer similares, podemos clasificarlas según su origen y gravedad:

  • Grietas de fisuración o asentamiento: Son las más comunes. Suelen ser finas y superficiales, a menudo causadas por movimientos de la estructura, cambios de temperatura o una incorrecta aplicación de los materiales de recubrimiento.
  • Grietas estructurales: Estas son las más peligrosas. Atraviesan toda la sección del muro y pueden indicar un problema serio en la cimentación o en la estructura del edificio. Requieren una intervención urgente y especializada.
  • Grietas por contracción o retracción: Se producen cuando los materiales de la fachada se secan y se contraen, especialmente en revocos y morteros. No suelen ser graves, pero sí un indicativo de la necesidad de un mantenimiento adecuado.
  • Grietas por daños en los materiales: Pueden ser el resultado de la degradación natural por la exposición a la intemperie, la polución o la humedad.

Identificar la tipología es crucial para aplicar la solución adecuada. En Proiescon, somos expertos en mortero de cal, un material que, aplicado con nuestra maestría artesanal, se adapta perfectamente a las necesidades de las rehabilitaciones de fachadas de edificios históricos y fachadas en general, respetando la transpirabilidad y la estética original.

¿Por qué aparecen las grietas? Causas más comunes

Las causas son variadas, pero las más habituales son:

  • Movimientos estructurales: Los asentamientos diferenciales del terreno o los movimientos de la estructura del edificio, sobre todo en inmuebles antiguos, son una causa principal.
  • Cambios de temperatura y humedad: La dilatación y contracción de los materiales debido a las variaciones térmicas pueden provocar la aparición de microfisuras que, con el tiempo, se convierten en grietas visibles.
  • Defectos de construcción o en los materiales: Una mala ejecución o el uso de materiales de baja calidad pueden llevar a la aparición temprana de grietas.
  • Falta de mantenimiento: Ignorar los pequeños desperfectos permite que se agraven con el tiempo, facilitando la entrada de agua y la degradación progresiva de la fachada.

Ignorar estos síntomas no es una opción viable. El deterioro de la fachada puede llevar a patologías estructurales y daños estéticos en fachadas que comprometan la seguridad de los vecinos y la integridad del inmueble.

Diagnóstico profesional: el primer paso para una solución duradera

En nuestro legado familiar de tres generaciones, hemos aprendido que la base de una rehabilitación exitosa es un diagnóstico preciso. Abordar una grieta sin saber su origen es como tratar un síntoma sin conocer la enfermedad.

La importancia de la inspección y el diagnóstico técnico

Nuestro enfoque en Proiescon es integral. Antes de proponer cualquier solución, nuestros técnicos y restauradores analizan exhaustivamente el estado de la fachada. Realizamos una inspección detallada para identificar no solo las grietas visibles, sino también las causas subyacentes.

Esta evaluación nos permite determinar si se trata de un problema estético superficial o si estamos ante un riesgo estructural que requiere una intervención más profunda. A menudo, esto va de la mano con la ITE de Edificios Históricos, que nos proporciona un mapa detallado del estado del inmueble. Este paso es fundamental para garantizar que la solución sea efectiva a largo plazo y evitar reparaciones superficiales que solo posponen el problema.

¿Cuándo preocuparse por una grieta?

Como propietarios o miembros de una comunidad de vecinos, es vital saber cuándo una grieta pasa de ser una preocupación estética a una alarma de seguridad. Deben preocuparse y contactar a profesionales si la grieta:

  • Es ancha o profunda: Si pueden introducir una moneda o un dedo en ella, es probable que no sea superficial.
  • Aumenta de tamaño rápidamente: Una grieta que crece de un mes a otro es un síntoma de un problema activo.
  • Aparece en zonas críticas: Grietas en esquinas, dinteles de puertas y ventanas, o cerca de elementos estructurales, son motivo de alarma.
  • Tiene forma de escalera: Cuando sigue la línea de los ladrillos o bloques de la pared, puede ser un signo de asentamiento.

En estos casos, se necesita una empresa de rehabilitación de edificios antiguos en Madrid con experiencia contrastada en obras de consolidación estructural, como la nuestra, para asegurar que la solución sea la adecuada.

La solución integral de PROIESCON: Más allá de una simple reparación

En Proiescon, no nos limitamos a «tapar» grietas. Nuestra filosofía se basa en aplicar técnicas y materiales que respeten la autenticidad del edificio, y que ofrezcan una solución duradera y de calidad.

Preparación del soporte: la clave para un acabado perfecto

Una vez diagnosticado el problema, el primer paso es preparar la superficie. Esto incluye:

  • Limpieza exhaustiva: Eliminamos cualquier resto de suciedad, pintura suelta o material deteriorado. Para fachadas con valor histórico, contamos con la avanzada técnica de limpieza de fachadas con láser , que garantiza una limpieza sin daños, preservando la integridad del soporte original.
  • Apertura y saneamiento de las grietas: Abrimos las grietas para limpiarlas en profundidad, eliminando cualquier material inestable.

Esta meticulosidad en la preparación del soporte es lo que nos diferencia. No subcontratamos y nos aseguramos de que el control sobre cada proyecto sea total para garantizar la excelencia. Nuestro equipo de más de 100 profesionales, entre técnicos, oficiales y restauradores, se encarga de que cada paso se realice con la máxima calidad.

Técnicas y materiales de rehabilitación para cada tipo de grieta

Una vez el soporte está listo, aplicamos la técnica y los materiales más adecuados:

  • Grietas superficiales: Para fisuras finas, utilizamos masillas y selladores elásticos de alta calidad que acompañan los movimientos de la fachada.
  • Grietas más anchas: En estos casos, empleamos morteros de reparación específicos, a menudo con la ayuda de mallas de fibra de vidrio para reforzar la zona.
  • Problemas estructurales: Si la grieta es de origen estructural, la intervención es mucho más compleja y puede requerir el uso de anclajes, cosidos de muro o inyecciones de resinas especiales para devolver la solidez a la estructura.

Somos especialistas en rehabilitación de fachadas históricas , por lo que la elección de materiales como los revocos y estucos tradicionales es fundamental para nosotros. Tratamos la cal de forma artesanal, dejándola reposar durante meses, lo que mejora su calidad y nos permite ofrecer un acabado superior, con materiales que se han usado durante siglos.

Revocos, morteros de cal y otros sistemas de acabado

Finalmente, una vez reparadas las grietas, aplicamos el acabado final. Dependiendo del tipo de edificio y sus características, esto puede incluir:

  • Revocos de cal o yeso: En Proiescon, nuestros artesanos específicos aplican revocos y ornamentos de cal o yeso , logrando un equilibrio entre los materiales tradicionales y los nuevos sistemas.
  • Sistemas SATE: Para mejorar la eficiencia energética, podemos integrar soluciones de Sate para fachadas en Madrid.
  • Pinturas y revestimientos transpirables: El uso de productos adecuados es vital para no comprometer la transpirabilidad de la fachada, especialmente en edificios antiguos.

Este enfoque integral garantiza que no solo se repare la grieta, sino que se mejore el rendimiento general de la fachada.

Prevención y mantenimiento: evitando que las grietas vuelvan a aparecer

Una vez realizada la rehabilitación, el trabajo no termina. La clave para la longevidad de la fachada reside en un mantenimiento continuado.

El papel del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo de fachadas en Madrid es la mejor inversión para evitar la aparición de nuevas grietas y daños. Pequeñas inspecciones periódicas y actuaciones menores pueden evitar costes mucho mayores a largo plazo. En Proiescon ofrecemos planes de mantenimiento que se adaptan a las necesidades de cada edificio, garantizando que se mantenga en óptimas condiciones. También realizamos el mantenimiento correctivo de edificios cuando los daños ya han aparecido, pero es preferible anticiparse.

Más allá de las grietas: la rehabilitación integral de edificios antiguos

Las grietas son a menudo un aviso de la necesidad de una rehabilitación más completa. Nuestra experiencia en rehabilitación de edificios antiguos en Madrid nos permite ofrecer un servicio integral, que puede incluir desde la rehabilitación de cubiertas en Madrid y rehabilitación de tejados en Madrid hasta la rehabilitación de patios interiores. En Proiescon, nos orientamos al cliente , esforzándonos por cumplir sus requerimientos y nuestros compromisos de servicio.

¿Por qué elegir a PROIESCON para la rehabilitación de su fachada?

Elegir a la empresa correcta para una obra de este tipo es crucial. Aquí están algunas de las razones por las que Proiescon es el socio que su comunidad necesita:

  • Experiencia y especialización: Somos especialistas en la conservación de edificios antiguos y en la rehabilitación de edificios y fachadas en Madrid. No somos una constructora generalista.
  • Ejecución propia: Realizamos las actividades más singulares con nuestros propios medios , lo que nos permite un control total sobre la calidad y los plazos. Contamos con la máxima clasificación K-7 para concursos públicos de restauración de patrimonio histórico.
  • Innovación y tradición: Combinamos las técnicas artesanales con la tecnología más puntera, como la limpieza con láser, para garantizar la durabilidad sin comprometer la autenticidad.
  • Compromiso con el futuro: Nos preocupamos por la formación de nuevas generaciones y colaboramos con la UPM y la Comunidad de Madrid , asegurando que los oficios antiguos se conserven y se adapten a las nuevas profesiones.

En Proiescon, su edificio está en las mejores manos. Le ofrecemos un servicio integral que incluye asesoramiento técnico, planes de mantenimiento y rehabilitaciones completas. Nos convertimos en un socio de confianza, no solo para solucionar un problema actual, sino para asegurar el futuro de su propiedad.

PROIESCON S.L.
Camino de Valderribas nº 95 Local A 28038 Madrid Telf. 914377737 Fax: 914372777
www.proiescon.es | info@proiescon.es